Llegando a la última semana de este 2020, mañana 29/12 será un día histórico para Argentina, ya que comenzará el proceso de vacunación contra el Coronavirus, enfermedad que afectó al mundo durante todo el año y que, en nuestro país, ya se cobró la vida de 42.650 personas.
La vacuna Sputnik V, traída de Rusia, cuenta con todas las fases de aprobación superadas y no tiene “eventos adversos graves, ni falta o menor efectividad en los diferentes grupos etarios”, según lo anunció la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El proceso se iniciará en todo el país con la vacunación del personal médico que esté más expuesto al riesgo de contagio por tener contacto directo y permanente con el virus. Será para trabajadores tanto del sector público como del privado que estén en cuidados intensivos y en unidades cerradas.
Para eso se destinarán las 300.000 dosis que llegaron a través del vuelo de Aerolíneas Argentinas el 24 de diciembre y que fueron distribuidas hacia todas las provincias en camiones refrigerantes, a excepción de Santa Cruz y Tierra del Fuego, a donde llegaron en aviones.
Las siguientes etapas de la vacunación, que se realizarán con las dosis que llegarán durante el transcurso de enero y febrero, incluirá a los adultos mayores de 70 años; luego a los adultos de entre 60 y 69 años; fuerzas armadas y de seguridad; adultos de riesgo de entre 18 y 59 años; personal docente y no docente de escuelas.
Las dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron de Rusia estarán disponibles en cada provincia y el martes 29 a las 9 comenzará la vacunación simultánea en todo el país.
Seguimos trabajando unidos, porque nuestra única preocupación es la salud de los argentinos y las argentinas. pic.twitter.com/NchcyE3iVz
— Alberto Fernández (@alferdez) December 27, 2020