Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien en línea con otros funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, aseguró que “el Estado no se retira” de la asistencia hacia los sectores más pobres y vulnerables del país.
El decreto que llevará la firma del presidente y del ministro estará publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas y se cree que podría incluso extenderse. La doble indemnización nació con un escenario complejo debido a la pandemia de COVID-19 y ya fue prorrogada tres veces en 2020.
Cuidar a los argentinos y las argentinas también implica garantizar estabilidad laboral.
Por eso hasta el 31 de enero de 2021 no se podrán realizar despidos ni suspensiones sin justa causa.#ArgentinaUnida #CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/CJCnFklHr3
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 16, 2020
“Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias. Si bien estamos entrando en una etapa de recuperación económica importante, vamos a mantener las medidas sobre despidos y suspensiones por fuerza mayor”, explicó el ministro en declaraciones a radio La Red.
Moroni consideró que si bien se está “entrando en una etapa importante de recuperación económica”, todavía no se salió “plenamente” de la crisis, por lo que se seguirá buscando “mantener estas medidas”, concluyó.
En el marco de la emergencia en materia económica y social producto de la pandemia por COVID-19, se prorroga la prohibición de despidos sin justa causa y suspensiones por un plazo de 60 días hasta enero de 2021.
👉 https://t.co/DcBwnlvONS pic.twitter.com/9r1M8mabrV
— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MinTrabajoAR) November 16, 2020